Skip to main content
search

Por Colleen O’Hanlon

La resiliencia y la innovación son fundamentales en la comunidad geocientífica, especialmente con la creciente demanda de metales como el cobre, impulsada por la necesidad cada vez mayor de los centros de datos y de la IA, indicó la directora del Segmento Minería de Seequent, la Dra. Janina Elliott.

La Dra. Elliott enfatizó este punto durante un panel de debate en un evento de clientes de Seequent en el PDAC 2025, que moderó Anthony Vaccaro, presidente del grupo The Northern Miner, y en el que también participaron el director de Tecnología de Seequent, John Vandermay, y el vicepresidente de Seequent Labs, Alex Boucher.

Asimismo, destacó el papel esencial que estos factores desempeñan al enfrentar las complejidades de la minería moderna y la gestión de recursos.

Señaló que el público a menudo pasaba por alto el hecho de que la expansión de los centros de datos y la IA no solo exigían más cobre para la construcción, sino que también necesitaban una red energética global conectada para alimentar la computación, las baterías y los sistemas de refrigeración de estos centros de datos.

PDAC 2025: The panel discussion at Seequent’s customer event was hosted by Anthony Vaccaro, President, The Northern Miner Group, left and featured Seequent’s CTO John Vandermay, Segment Director Mining Dr Janina Elliott and Vice President Seequent Labs Alex Boucher.

“Permítanme darles un ejemplo de uno de los vectores de cambio más significativos, este se enfoca en el cobre y los centros de datos”, dijo la Dra. Elliott.

La revolución de la inteligencia artificial (IA) impulsa una demanda sin precedentes de metales. Actualmente, un gran centro de datos de alta escala utiliza 500•MW de energía y planea aumentar esta cifra a 1GW. Por ejemplo, 1•GW de energía necesitaría entre 30•000 y 60•000 toneladas de cobre, lo que equivale a aproximadamente la mitad del tamaño de la Torre CN, un emblemático edificio de 553 metros de altura en el horizonte de Toronto, explicó la Dra. Elliott.

En la actualidad, los centros de datos globales consumen 35GW de energía. Se prevé que esta cifra se triplicará a 100GW para 2030, lo que implicaría la utilización del 20% de todo el cobre extraído actualmente.

Los inversores de Silicon Valley probablemente se pregunten cómo la industria minera podría operar de manera más eficiente para construir los reservas necesarias y cómo podrían descubrirse más depósitos más rápidamente, ahora que los depósitos más superficiales ya se explotaron. Las respuestas a estas preguntas radican en ser más resilientes y adaptables, afirmó la Dra. Elliott.

“Cuando la crisis financiera nos golpeó, como mencioné, estábamos en un dilema similar. Tuvimos una reducción del 90% en la capitalización de mercado global y la pérdida de mano de obra calificada. Los geólogos tuvieron que dejar la industria porque ya no había espacio para ellos. Tuvimos que hacer mucho más con mucho menos, y eso sigue siendo cierto hoy en día. Y, finalmente, la respuesta se presentó a través de la tecnología”.

La Dra. Elliott recordó el profundo impacto en la industria de Seequent Leapfrog que rápidamente ganó aceptación y cambió el panorama de la minería.

Se prevé que esta cifra se triplicará a 100GW para 2030, lo que implicaría la utilización del 20% de todo el cobre extraído actualmente.

“Hoy estamos al borde de otro cambio, todos lo reconocemos —dijo Elliott. Sin embargo, hoy, Seequent tiene dos décadas de experiencia en innovación, y aún nos impulsa el mismo nivel de creatividad y pasión por nuestra comunidad geocientífica. Realmente lo hacemos por las personas”.

También le aseguró al público que, aunque la innovación y la preparación para el cambio son esenciales, Seequent continúa siendo un socio confiable para navegar en estos tiempos de transformación.

El director de Tecnología de Seequent, John Vandermay, subrayó que Leapfrog continuará siendo una tecnología fundamental para Seequent.

Sin embargo, cada vez se conectará más veces a la nube a través de Seequent Evo, lo que permitirá la colaboración en línea entre geocientíficos y aprovechará el poder de la computación en la nube.

Vandermay dio un ejemplo de cómo Driver, una de las dos nuevas aplicaciones habilitadas para la nube en Seequent Evo, utiliza el aprendizaje automático para ayudar a los geólogos a recuperar sistemáticamente las características estructurales de los depósitos minerales.

Además, Seequent invierte en la estimación de recursos de Leapfrog Edge, mientras avanza en la geostadística en Evo con computación en la nube. Evo se integra perfectamente con Leapfrog Edge, por lo que no se necesita tener un amplio conocimiento en programación para utilizar la geostadística, aunque está disponible a través del kit de desarrollo de software, si así lo desea.

Finalmente, el modelo de bloques resultante se podría gestionar de manera segura en BlockSync, la segunda aplicación de Seequent Evo, lo que proporciona una única fuente de información para los modelos de recursos para todos los usos posteriores en la minería a lo largo de la cadena de valor.

“Veremos una expansión de los datos híbridos y la computación en la nube con Leapfrog, donde las capacidades clave comenzarán a ejecutarse más rápidamente, se entregarán resultados mágicamente en una fracciones de tiempo en comparación con lo que se experimenta actualmente con nuestros productos”, afirmó Vandermay.

Más información sobre Seequent Evo

Registrarse tu interés