Skip to main content
search

Seis panelistas expertos comparten sus puntos de vista acerca de lo que los entusiasma y los deja perplejos sobre el futuro de la minería: ¿Cómo puede la industria generar ganancias y transformar prácticas y resultados a través de los últimos avances en tecnología y análisis del subsuelo?

¿Cuántos de nosotros dependemos de una buena inteligencia de la industria del subsuelo? ¿10 000? ¿100 000?

¿Qué tal todos los habitantes del planeta?

Sin importar lo que compremos, usemos o consumamos, la minería habrá tenido algo que ver en ello. Esto significa que, en algún punto (tal vez en muchos), las vidas que tenemos son posibles gracias a una mejor comprensión del subsuelo.

Entonces, ¿hacia dónde nos dirigimos para hacer esa comprensión más fuerte, clara y mejor adaptada a las transiciones hacia la sostenibilidad que deben surgir, las transiciones que garantizarán que avancen y prosperen todas esas vidas y las industrias que las sirven?

A photo of 6 presenters casually standing in front of a projector screen

Rob Ferguson, a la izquierda, Shelby Yee, Marcelo Godoy, Sally Goodman, John Vandermay y Anthony Vaccaro
en Toronto el 4 de marzo. Crédito de la fotografía: Seequent

Durante el reciente simposio de Seequent en la PDAC (la principal convención de exploración y minería de minerales del mundo), que abordó la inteligencia de la industria del subsuelo y se dedicó a explorar esos desafíos, con el presentador futurista Nikolas Badminton; las palabras de apertura de Graham Grant, CEO de Seequent; y un panel que incluyó a John Vandermay, director de tecnología de Seequent; a Sally Goodman, vicepresidenta de exploración generativa de Newmont; a Marcelo Godoy, director de tecnología de Anglo Gold Ashanti; a Shelby Yee, directora ejecutiva y fundadora de RockMass Technologies; y a Rob Ferguson, director de exploración minera de Seequent.

Hacer frente al enorme crecimiento de la demanda de minerales

Una conclusión indiscutible fue que el mundo necesita más minería para lograr sus ambiciones de energía más limpia, reducción de emisiones, transporte eléctrico omnipresente y más. Todas dependen de la recolección de una cantidad y calidad cada vez mayores de minerales importantes.

(El informe sobre el cambio climático de 2020 del banco estimó que se necesitarían al menos 3000 millones de toneladas de minerales y metales para que la energía eólica, solar y geotérmica sean posibles). Por lo tanto, está claro que no se puede lograr una reducción seria de las emisiones sin los minerales correctos para posibilitar la tecnología adecuada.

Sin embargo, los yacimientos críticos para lograr estas ambiciones están muy lejos de los hallazgos fáciles y de la exploración directa que caracterizaron a los descubrimientos anteriores. Se encuentran asentados bajo cientos de metros de cobertura, dentro de una geología compleja en lugares remotos.

La exploración se está volviendo realmente difícil...

Marcelo Godoy

“Es difícil encontrar yacimientos. Es difícil conseguir los modelos prospectivos correctos… Realmente se requiere un cambio de paradigma si queremos comenzar a encontrar estos nuevos yacimientos. Porque el antiguo buscador de oro que camina por el campo, como solía ser, ya no va a funcionar”.

Más datos y más rutas para encontrarlo

Serán vitales la mejores formas de recopilar e interrogar los datos para lograr ese cambio, señaló Rob Ferguson; sin embargo, el avance de las capacidades de análisis geofísico y de instrumentación también serán fundamentales para resolver los desafíos de una exploración más difícil. Los drones que pueden volar más bajo y más cerca del suelo, la miniaturización, los sensores que pueden penetrar más profundamente, respaldados por un software más inteligente, tendrán un papel y una responsabilidad cada vez mayores en la búsqueda de yacimientos de los próximos 20 años para llevarnos a través de la transición energética.

a photo of Robert Ferguson talking

Rob Ferguson, director de exploración mineral en Seequent.

“Es importante destacar que el modelado procesable del subsuelo

implica tomar todos estos datos, toda esta información

de diferentes tecnologías de escaneo, sacarla

del aislamiento y ponerla en la nube.

Hacerla accesible para todos desde cualquier lugar.

Eso es algo que en Seequent hemos estado

intentando hacer en conjunto con las empresas”.

Llegar más rápido

Un buen punto para empezar con los datos es acelerar el proceso del modelado geológico, declaró el CTO de Seequent, John Vandermay. “El ciclo normal de perforación y análisis de laboratorio, modelado de recursos y la parte económica puede tardar un año o más. Eso simplemente no es eficiente”. La industria necesita moverse más rápido y con mayor confianza. Para ello, “necesitamos normalizar los datos y ponerlos en la nube a fin de que sean accesibles”, replicó Vandermay.

Shelby Yee se sintió alentada por el creciente número de nuevas y creativas soluciones de tecnología de datos y de recolección de datos. Por ejemplo, RockMass les proporciona a los geólogos de producción imágenes LIDAR a color para que puedan actualizar su modelo en tiempo real. Ideon ha estado trabajando con BHP para mapear mil quinientos millones de metros cúbicos del subsuelo empleando tomografía de muones. O Novamera, que es capaz de extraer mineral de vetas estrechas que se hunden abruptamente.

Hay tantas tecnologías del subsuelo que están disponibles para nosotros, todas ellas dirigidas a un objetivo: poder extraer con mayor precisión.

Shelby Yee

¿Dónde encaja la IA en esto?

Si bien la IA puede ser enormemente efectiva para organizar datos y extraer valor de ellos, aún necesitamos formas efectivas de acoplar esos conocimientos a la intuición de un buen geólogo, señaló Sally Goodman.

Un sistema basado puramente en datos siempre lucirá obsoleto. “Sin embargo, el siguiente yacimiento nunca es el reflejo del último, por lo que se trata de combinar la experiencia y la comprensión que hay en la mente del geólogo con el vasto potencial que nos da la IA para producir a través de los datos”.

Nikolas Badminton esperaba con ansias la era de la IA conversacional que se aproxima rápidamente como una forma de ofrecer este nuevo modelo de inteligencia de la industria del subsuelo con el objetivo de llegar a un punto en el que “simplemente conversas con ella y le cuentas tus problemas. Le pides que investigue los datos en formas totalmente nuevas. Existe una enorme ventaja en ello, especialmente dada la vasta cantidad de datos con los que todos tendremos que lidiar”.

También vimos la automatización como una parte importante de la revolución de la minería. “Sabemos que está llegando al mercado minero y que, aunque aún es un equipo caro por el momento (no vamos a comprar grandes cantidades de equipo de manera repentina), será un mercado enorme dentro de diez años. Los avances, las tecnologías, las capacidades y la capacidad de acceder a esta tecnología se harán más económicas con el tiempo, y la veremos cada vez más”.

Por último, ¿tiene la minería un problema en cuanto a la transmisión de su mensaje y la forma en que se preparan las compañías para sus próximos pasos?

Si bien la minería se encuentra justo al borde de este cambio de sostenibilidad, a menudo hay una desconexión entre los esfuerzos que hace a puerta cerrada y la percepción que tiene el público del entusiasmo de la minería por la carrera hacia un mundo más verde, argumentó Sally Goodman. En tanto que industria, la minería no es buena para hacer llegar su mensaje al mundo, “nos gusta mantener la cabeza debajo del parapeto y no hablar demasiado de lo que estamos haciendo. Pero aquí tenemos una situación que tenemos que contarle al mundo: que si quieres una economía poscarbono, tienes que minar más”.

Es un hábito que necesitamos romper. Tenemos que estar más cómodos al transmitir esa narrativa.

Sally Goodman

¿Cómo? Con los datos.

Ser capaz de buscar de manera geoespacial y aprovechar los activos de datos es fundamental para entender con qué se está trabajando, así como el verdadero potencial que podría tener cualquier hallazgo nuevo. Además, la importancia de poder tomar decisiones en tiempo real a diario es fundamental si las empresas mineras quieren cambiar de rumbo con suficiente rapidez para atrapar las nuevas oportunidades, reducir los riesgos y sortear cualquier brecha en la percepción pública de la industria de la minería.

La minería hace posible la vida. Es la base de todo lo que hay en el planeta, señaló Graham Grant.

a photo of Graham Grant holding a microphone talking

Graham Grant, director ejecutivo de Seequent

“Seequent desempeña un papel particular para ayudar a las personas a comprender el subsuelo a través de la inteligencia de la industria del subsuelo”.

Escuche más de Graham en una entrevista con Battery Commodity en YouTube

La clave para aprovechar todas estas soluciones de inteligencia de la industria del subsuelo radica en dar pasos pequeños, prácticos y sensatos, dijo Shelby Yee; implementaciones de bajo riesgo y alta recompensa o adopciones de tecnología. “Si van al gimnasio y empiezan levantando las pesas más pesadas, la pasarán mal…”. Por el contrario, tomar medidas firmes para capturar y gestionar datos de una manera estructurada y consistente “construye una base y convierte el conocimiento en sabiduría”.

“Si podemos construir este entendimiento, podemos construir un futuro mejor en el planeta”.

concluded Graham Grant.

Desbloquee el valor de la inteligencia de la industria del subsuelo para transformar las prácticas y resultados de la minería a lo largo de la cadena de valor

Más información